Hasta hace no mucho tiempo, la mayoría prefería los sistemas IP antes que los sistemas analógicos porque funcionaban mejor y tenían resoluciones más altas. Sin embargo, con los grandes avances tecnológicos, los sistemas analógicos se han situado casi a la par de los sistemas IP. La única característica que hace que los sistemas IP se encuentren un paso por encima de los sistemas analógicos es su capacidad para usar PoE.
¿Qué es PoE?
Comencemos por el principio, qué es PoE. PoE es la abreviatura de Power over Ethernet, tecnología que permite que los sistemas IP CCTV envíen energía y datos de video a través de un cable Ethernet. En un sistema regular que no se pueda utilizar PoE, cada cámara de videovigilancia tendrá 2 cables separados que conectarán la cámara a 2 cosas diferentes. Mientras que el primer cable se conectaría a una fuente de alimentación para alimentar la cámara el segundo cable se conectaría a un NVR para poder transmitir datos. PoE facilita el proceso de cableado porque solo se necesitará un cable Ethernet para cada cámara, y no dos.
Configuraciones de IP mediante PoE
Al existir menos cables para conectar, los sistemas de IP CCTV PoE disponen de más opciones y flexibilidad a la hora de su instalación. Si el NVR dispone de puertos PoE incorporados, cada cámara se puede conectar directamente a los puertos con un cable Ethernet. Después, las cámaras extraerán energía del NVR, que se conecta a una fuente de alimentación.
Si el NVR no tiene puertos PoE incorporados, podríamos utilizar un conmutador PoE en su lugar. Cuando hablamos de conmutador PoE nos referimos a un dispositivo que tiene varios puertos PoE integrados. Para configurarlo simplemente hay que conectar las cámaras a los puertos del conmutador PoE. El NVR no tiene que estar necesariamente conectado físicamente al conmutador PoE porque los dos dispositivos se conectarán indirectamente a través de la red compartida.
También puede usar un conmutador PoE con un NVR que tenga puertos PoE incorporados si no hay suficientes puertos en el NVR para admitir todas las cámaras que deseamos conectar.
Beneficios de usar sistemas de IP CCTV PoE
El propósito de utilizar los sistemas de IP CCTV PoE es que permite al usuario ejecutar energía y datos a través de un solo cable.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar sistemas de IP CCTV PoE?
- La instalación es mucho más fácil: el problema con los sistemas que no son PoE es que el cableado puede ser una gran molestia. Al existir tantos cables que debemos conectar, debemos planificar estratégicamente como hacerlo para garantizar que cada cámara se coloque correctamente en una posición donde los cables puedan alcanzar y capturar una buena vista. Al reducirse la cantidad de cableado que necesitaremos, la instalación se vuelve más simple y rápida.
- Flexibilidad: los sistemas de IP CCTV PoE solo requieren que el NVR y el conmutador PoE (si se utiliza) estén conectados a una fuente de alimentación, brindando más flexibilidad respecto a la instalación porque las cámaras de videovigilancia se pueden situar en cualquier lugar sin tener que priorizar encontrarse cerca de una fuente de alimentación.
- Mayor escalabilidad: PoE permite a las empresas escalar fácilmente sus sistemas de CCTV debido a que el uso de PoE reduce el proceso de instalación para que los nuevos sistemas puedan estar en funcionamiento en muy poco tiempo. Además, los requisitos de cableado laxos significan que las nuevas cámaras de videovigilancia se pueden agregar o integrar fácilmente con los sistemas IP existentes.
Si necesitas más información sobre sistemas IP CCTV PoE y todo lo que pueden hacer por ti, contacta con Argos. Realizamos instalaciones de sistemas de videovigilancia en toda España.
Correo electrónico: hola@argos.red / Teléfono: 911 081 678