La relación entre la resolución y cámaras de videovigilancia es muy parecida a la relación entre la resolución y la televisión. Hace mucho tiempo, los televisores no eran los modernos televisores digitales HD que existen hoy. Lo mismo ocurre con las cámaras de videovigilancia, las cámaras de seguridad no eran las modernas cámaras de seguridad IP que existen en la actualidad. Las resoluciones por entonces no se midieron de la misma forma que lo hacemos hoy y, ni siquiera se encontraban en el mismo estadio. Es más, antes del año 2000, las líneas horizontales de resolución, a menudo llamadas “TVL”, abreviatura de “TV Lines”, eran el método estándar de medición para video analógico.
Resolución y cámaras de videovigilancia
Anteriormente, las cámaras de videovigilancia carecían de resolución (detalle de la imagen) e imposibilitaba realizar cualquier tipo de zoom o mejora, era imposible hacer zoom después de que la imagen se hubiera.
Hoy en día, esto es impensable. El zoom es muy útil para vigilar grandes áreas o cuando necesitamos ver un nivel de detalle que las cámaras de menor resolución no pueden proporcionar, como podría ser el número de matrícula de un automóvil, el nombre de una empresa escrito en la carrocería, la rotulación de una camiseta que pueda llevar un tercero, etc. Como es imposible saber qué nivel de detalle necesitaremos para demostrar información útil que te podría ayudar, contar con cámaras de videovigilancia te dará mayor flexibilidad a la hora de resolver los problemas de seguridad de una empresa.
Las cámaras de videovigilancia con más alta resolución que se ofrecen actualmente son 4K (8MP). Si instalas varias cámaras y utilizas tecnología informática para crear una imagen compuesta, el único límite para la resolución de una cámara es su potencia de procesamiento.
Resolución y espacio de almacenamiento
A medida que aumenta la resolución de las cámaras de seguridad, también aumentará la cantidad de espacio de almacenamiento en el disco duro que necesitaremos. Al mismo tiempo, a medida que aumenta la resolución de las cámaras de videovigilancia, disminuirá la cantidad de horas de video que se pueden guardar en la misma cantidad de espacio en el disco duro.
Un ejemplo, cuando se almacena usando el mismo códec de video (un software que comprime o descomprime video digital), una imagen de 4MP usa aproximadamente el doble de espacio de almacenamiento que una imagen de 2MP.
Las cámaras de videovigilancia de mayor resolución contienen más píxeles por imagen individual que capturan, por ello, las imágenes con más píxeles ocupan más espacio de almacenamiento en el disco duro.
Los profesionales de instalación y servicio de cámaras de Argos brindan las soluciones de cámaras de seguridad que tu empresa necesita, ayudándote a garantizar la seguridad y trabajarán contigo en cada paso para asegurarse de que tenga las cámaras y los discos duros adecuados para tu sistema.
Si necesitas que te asesoremos, contáctanos sin compromiso en el teléfono 911 081 678 o envíanos un correo electrónico a info@argos.red.
Trabajamos y realizamos instalaciones de sistemas de videovigilancia en toda España.