Las ventajas de los NVR en la nube
- Acceso remoto nativo con gestión centralizada
El acceso remoto es una de las razones más comunes por las que las organizaciones eligen plataformas de seguridad de vídeo en la nube. El acceso remoto le brinda la flexibilidad de administrar las cámaras de videovigilancia en múltiples ubicaciones y hacerlo todo desde una plataforma centralizada en cualquier lugar en la que te encuentres. Los usuarios pueden acceder y visualizar videos de forma remota desde cualquier navegador o dispositivo móvil, así como recibir alertas de eventos urgentes.
Los sistemas NVR en la nube vienen con acceso remoto 24 horas al día, 7 días a la semana; el acceso remoto está integrado en el sistema. No se necesita configurar permisos adicionales ni realizar cambios en firewalls o puertos. Con los sistemas en la nube, el acceso remoto funciona automáticamente.
- Infraestructura de hardware simplificada
Una de las principales ventajas de la utilización de una grabadora de vídeo o NVR en la nube es que elimina la necesidad de mantener varias piezas de hardware. Con los sistemas tradicionales, las organizaciones deben comprar discos duros externos, servidores, cables y más. Luego, las empresas deben mantener el hardware adicional para garantizar una funcionalidad óptima.
Al simplificar la grabación de vídeo, ya no es necesario manejar hardware adicional, lo que conlleva a que las organizaciones sean más productivas y libera a los empleados para que se concentren en las cosas que realmente importan.
Un mínimo mantenimiento
Tener menos hardware significa un mantenimiento mínimo y más confiabilidad. Cuanto más hardware se requiera para que el sistema funcione, más probabilidades habrá de que se rompa. Con el NVR en la nube, la cámara es la única pieza de hardware que hay que mantener. Al reducir la cantidad de componentes de hardware necesarios, una NVR en la nube simplifica el proceso y hace que la administración de un sistema de seguridad por video sea sencilla.
- La escalabilidad es ilimitada
Los NVR y DVR crean cuellos de botella que limitan la cantidad de cámaras que una organización puede implementar fácilmente. Con los sistemas tradicionales, las empresas están limitadas por el almacenamiento físico, el espacio en el sitio y una cantidad determinada de cámaras según la cantidad de puertos en la parte posterior de la grabadora. Si una organización ha alcanzado su límite, debe comprar grabadoras, discos duros y servidores adicionales que pueden estar separados del sistema principal.
Con NVR en la nube puedes escalar infinitamente. Una plataforma en la nube funciona igual de bien ya sea que tenga una o más de 500 cámaras. Ampliar el sistema solo requiere instalar cámaras adicionales, lo que lo convierte en una opción atractiva para las empresas modernas que pueden ahorrar costes y mejorar el retorno de la inversión a largo plazo.
Instalación rápida con un solo cable
Con NVR en la nube, la instalación es plug-and-play. La implementación implica solo una cámara y un cable de alimentación a través de Ethernet, mientras que los sistemas tradicionales requieren no solo cámaras, sino también NVR, discos duros, servidores en el sitio y cableado para soportar el hardware adicional.
- Más confiabilidad
Los sistemas NVR/DVR crean un único punto de falla. Si un NVR se ve comprometido, ya sea debido a una falla de hardware o a un sabotaje, todo el sistema deja de funcionar. Las cámaras asociadas no podrán grabar correctamente hasta que se repare o reemplace el NVR, lo que puede resultar algo costoso.
Los NVR en la nube no tienen un único punto de falla. Con un sistema en la nube, cada cámara guarda individualmente las imágenes (almacenamiento en el dispositivo) y en la nube. Si una cámara se ve comprometida, no hay ningún efecto en el resto del sistema, cada cámara es completamente autosuficiente.
Los NVR en la nube también protegen a las organizaciones si existen cortes de red. Las cámaras continuarán grabando en el dispositivo durante una interrupción y se volverán a sincronizar con la nube una vez que se restablezca la conexión y así no se perderán imágenes.
Las desventajas de los NVR en la nube
- Dependencia de Internet
Un problema común asociado con las opciones de la nube es su dependencia de Internet. La preocupación es que si una cámara en la nube se desconecta de Internet, el sistema dejará de funcionar.
Si bien esta es una preocupación comprensible, es una idea errónea. Muchas soluciones en la nube continúan grabando cuando no están conectadas a una conexión a Internet estable.
Cada cámara en la nube tiene almacenamiento integrado que graba y guarda imágenes incluso durante una interrupción total de la red. Una vez que Internet vuelve a estar estable, la cámara carga automáticamente el metraje y garantiza que todo el vídeo se guarde de forma segura en la nube.
- Consumo de ancho de banda
Algunas NVR en la nube consumen una cantidad considerable de ancho de banda. Dependiendo del sistema, una cámara tardará entre 0,5 y 1 Mbps. Si tiene alrededor de 100 cámaras, esto podría consumir entre 50 y 100 Mbps, lo que puede sobrecargar la red.
Aunque los problemas de ancho de banda afectan a algunos sistemas en la nube, otras soluciones no se ven afectadas. Muchas cámaras en la nube usan un ancho de banda mínimo y al mismo tiempo brindan una resolución de video de calidad muy alta. Las soluciones en la nube tienen muchas estrategias para optimizar el consumo de ancho de banda, como establecer programas de archivado en la nube o personalizar la configuración cámara por cámara.
- Cumplimiento
Una empresa puede necesitar copias de seguridad físicas de las secuencias de vídeo, puede no querer que se guarden copias de las secuencias en servidores externos o necesita almacenar las secuencias durante más tiempo del que normalmente permite una solución en la nube.
Sea cual sea el motivo, el cumplimiento debe tomarse muy en serio, especialmente en el caso de los sistemas en la nube. Las organizaciones que estén considerando cambiar deben examinar adecuadamente a los proveedores para asegurarse de que mantengan altos estándares de cifrado y seguridad que cumplan con los requisitos de la organización, especialmente cuando se trata de datos de clientes.
Requisitos de NVR, DVR y NVR en la nube
Para las tres soluciones de videovigilancia, necesita cámaras, una fuente de energía, una forma de almacenar imágenes y una forma de visualizarlas.
La diferencia clave entre los requisitos de los NVR/DVR y los “NVR en la nube” es que tanto los NVR como los DVR requieren almacenamiento físico externo y una pantalla externa, mientras que los sistemas en la nube no.
Requisitos de NVR
- Grabador de vídeo en red (NVR)
- Alimentación : cables de alimentación O cables PoE
- Conectividad : Conectado a cámaras vía PoE o WiFi
- Almacenamiento : Unidad de disco externa, unidad flash USB, tarjeta de memoria, dispositivo de almacenamiento masivo físico
- Pantalla : monitor externo
- Acceso remoto nativo : No. Es posible configurarlo mediante reenvío de puertos.
Requisitos de DVR
- Grabador de vídeo digital (DVR)
- Alimentación : cables de alimentación O cables PoE
- Conectividad : Conectado a cámaras mediante cableado coaxial
- Almacenamiento : Unidad de disco externa, unidad flash USB, tarjeta de memoria, dispositivo de almacenamiento masivo físico
- Pantalla : monitor externo
- Acceso remoto nativo : No. Es posible configurarlo mediante reenvío de puertos.
Requisitos de la nube
- Alimentación: cables de alimentación O cables PoE
- Conectividad: Conectado a cámaras vía PoE o WiFi
- Almacenamiento: en cámara, almacenamiento en la nube
- Pantalla: vea videos en cualquier dispositivo: navegador a través de una consola basada en web, aplicación o aplicación móvil.
- Acceso remoto: El acceso remoto está integrado.
En cualquier opción de seguridad por video existen pros y contras, por lo que hay que estudiar que es lo que mejor funcionaría para tu empresa. La transición a un NVR en la nube puede eliminar muchos de problemas y mejorar la experiencia general con un sistema de videovigilancia.
Instalamos sistemas de videovigilancia. Contacta con nosotros sin compromiso en el teléfono 911 081 678 o envíanos un correo electrónico a hola@argos.red.