Si lo piensas detenidamente, una de las cosas que le llama la atención cuando entras en empresas o comercios es que en realidad no hay tantas cámaras alrededor. Ello no es porque las cámaras estén ocultas, simplemente es porqué se eligen cuidadosamente. El enfoque de colocar cámaras en todas partes no solo es muy costoso, sino que, además, conduce a peores resultados que un sistema más discreto porque la complejidad del equipo adicional como cables, tomas de corriente o equipo de montaje, su mantenimiento y los requisitos de ancho de banda se vuelven inmanejables.
Cuáles son los desafíos de instalaciones de sistemas CCTV
Un diseño adecuado debe utilizar la menor cantidad de equipos que aún puedan proporcionar vigilancia y control de acceso ininterrumpidos, confiables y a prueba de fallos. No solo es más económico, sino que además proporciona el más alto nivel de seguridad para un negocio. Pero la eficiencia y confiabilidad de una sola cámara CCTV depende de una gran cantidad de factores, tales como:
- Condiciones de iluminación, tanto natrales (luz solar o falta de ella) como artificiales
- Lugar de instalación (exterior o interior, en techos, en una pared, encima de la puerta, etcétera.)
- Longitud de los cables de datos y de alimentación, y su exposición a la intemperie o a la manipulación física
Así pues, la elección del equipo también es crítica. No todas las cámaras son iguales y difieren en términos de:
- Calidad de imagen y velocidad de fotogramas
- Integración con software y/o equipos de procesamiento de imágenes, implementando funcionalidades como reconocimiento facial o identificación de matrículas
- Integración con otros equipos de seguridad, como puede ser un sistema de control de acceso.
- Integridad física y protección contra manipulaciones
Aunque es tentador comenzar con la decisión de qué equipo implementar y luego preocuparse por lo dónde implementarlo, el enfoque correcto en realidad es al revés.
Las preguntas sobre instalaciones de sistemas CCTV que debes realizarte al principio (y responderlas) es quizás el paso más crítico de una implementación exitosa del sistema de vigilancia. El objetivo de este proceso es identificar las áreas que necesitan ser inspeccionadas o restringidas. Los candidatos típicos para ello son puntos de acceso y áreas de especial interés, como áreas de trabajo o salas de servidores.
Un experto en videovigilancia puede reconocer fácilmente los puntos más calientes en tus instalaciones, pero nadie los conoce mejor que tú.
Para la mayoría de las empresas, identificar áreas críticas es un proceso bastante sencillo, ya que las oficinas son bastante pequeñas y solo tienen un par de puntos de acceso. Sin embargo, es importante realizarlo con mucha cautela porque que existen requisitos legales que deben tenerse en cuenta al planificar el despliegue de cámaras CCTV.
Elegir el lugar de instalación también es fundamental para la elección del equipo porque da como resultado ciertos requisitos de instalación. Idealmente, las instalaciones de sistemas CCTV deben hacerse de modo que tanto la cámara como cualquier equipo adicional, como los cables de alimentación, estén fuera del alcance de terceros. Cuando no sea posible, los cables y las fuentes de alimentación deben estar preparadas por lo menos para evitar que sean manipuladas.
La selección del equipo de videovigilancia es el otro componente crítico de una instalación exitoso de cámaras CCTV. Al igual que con la selección del lugar, los requisitos y el presupuesto deben impulsar el proceso de selección.
Los precios de las cámaras de circuito cerrado de televisión abarcan un abanico increíblemente largo. Sin embargo, no debes dejar que el extremo inferior de ese intervalo te engañe. Hasta cierto punto, los fabricantes y revendedores de CCTV establecen los precios en función de las funciones avanzadas y las características de rendimiento. Más allá de ese punto, solo se puede hacer bajar los precios aún más si se compromete la calidad.
La mala calidad conduce a una vida útil corta y fallos inesperadas es el riesgo más obvio, pero las amenazas son muy diversas. Un ejemplo puede ser los muchos casos de cámaras con firmware defectuoso que permiten a los atacantes desactivar las cámaras de forma remota o acceder a sus transmisiones de video.
Hoy en día, incluso el límite presupuesto más estricto puede satisfacerse con cámaras de circuito cerrado de televisión de alta calidad. El compromiso correcto se basa en seleccionar el equipo que cumpla con los requisitos correctos. Existen variedad de modelos precisamente porque las necesidades de los clientes son muy diversas.
Muchas empresas solo necesitan una vigilancia básica y una integración mínima con los sistemas de control de acceso. También pueden tener un sistema de vigilancia más antiguo que desean realizar actualizaciones comenzando con los componentes más críticos. Dichos requisitos se pueden cumplir dentro de los límites de un presupuesto relativamente modesto, sin comprometer la seguridad.
Sin embargo, los requisitos más complejos son cada vez más comunes. Muchas empresas, especialmente en campos sensibles a la información, necesitan implementar esquemas complejos de registro y control de acceso (como por ejemplo permitir el acceso a áreas restringidas solo a personas seleccionadas y archivar secuencias de video de cada intento de acceso). En estos casos, el desafío de elegir un equipo adecuado se ve incrementado por el desafío de integrar cámaras de CCTV con estos sistemas.
Independientemente de los requisitos específicos, la elección del equipo a instalar debe tener en cuenta tanto vuestras necesidades actuales como sus expectativas de crecimiento a corto y mediano plazo.
Las instalaciones de sistemas CCTV son la pieza final del rompecabezas. La mayoría de los desafíos de instalaciones de sistemas CCTV se habrán aislado y entendido en la encuesta inicial, y lo que queda es una implementación adecuada.
La “implementación adecuada” hace que parezca sencillo, pero la mayoría de los técnicos dirán que los sistemas de seguridad son algunos de los sistemas eléctricos más difíciles de instalar. No solo es necesario realizar instalaciones de sistemas CCTV para que sean eléctricamente seguros y eficientes, sino que también deben ser:
- Instalaciones de sistemas CCTV seguras y confiables a largo plazo.
- A prueba de manipulaciones, ya que desactivar los sistemas de vigilancia suele ser la lo primero que hacen los instrusos.
- Sencillo de mantener, lo que conlleva una gestión y un etiquetado coherentes de los cables, un enrutamiento de cables de buena calidad, etc.
Cumplir con estos requisitos requiere de herramientas de alta calidad pero, sobre todo, de un amplio conjunto de habilidades que se desarrollan durante muchos años de desarrollo profesional como los adquiridos por el equipo de Argos. Argos es una empresa de profesionales de videovigilancia que realiza instalaciones de sistemas CCTV y todos nuestros servicios destacan por ser servicios de alta calidad, con un despliegue muy rápido y sobre todo muy duraderos. Llevamos 25 años implementando sistemas de videovigilancia y hemos formado un equipo de profesionales altamente cualificados con los que seguimos trabajando para mejorar e innovar con el objetivo de avanzar en la implantación de soluciones de seguridad.
Comprometidos con las instalaciones de sistemas de videovigilancia que brinden una mayor seguridad a cada propietario, reduciendo costes y ofreciendo la mejor asesoría profesional sobre videovigilancia.
Contacta con nosotros en el teléfono 911 081 678 o a través de nuestro correo electrónico hola@argos.red. Resolveremos todas tus dudas y te ofreceremos la solución más adecuada a tus necesidades.
Realizamos instalaciones de sistemas CCTV en toda España.