Un sistema de cámaras CCTV permite monitorear un lugar cuando no estamos allí. Sin embargo, no todas las cámaras de seguridad son iguales, cada una de ellas tendrá una calidad y propósito diferente. A la hora de decidir qué cámaras de videovigilancia utilizar. es importante pararnos a pensar detenidamente qué imágenes queremos capturar. Una forma sencilla de determinar lo que puede capturar una cámara CCTV es mediante el uso del estándar DORI.
¿Qué es DORI?
En relación a cámaras CCTV, DORI es un acrónimo que significa detección, observación, reconocimiento e identificación. El estándar DORI fue creado por IEC y define qué nivel de detalle puede capturar una cámara de CCTV.
-
- Detección (25ppm/10ppf): a la distancia de detección, podrá determinar si el objeto en el marco es una persona o no, pero no podrá distinguir detalles concretos.
- Observación (62ppm/20ppf): a la distancia de observación, podrá distinguir las características distintivas de una persona, como por ejemplo el tipo de ropa que lleva puesta.
- Reconocimiento (125ppm/40ppf): A la distancia de reconocimiento, la cara de una persona será más clara para que puedas verificar si ya la has visto antes. También, los números de matrícula también aparecerán mucho más legibles.
- Identificación (250ppm/80ppf): con este nivel podremos verificar la identidad de la persona más allá de toda duda razonable. Los números de matrícula también podrán leerse claramente.
Si tienes curiosidad acerca de los números junto a cada estándar DORI, las cifras se refieren a cuántos píxeles hay en cada metro o pie. Recuerda que cada imagen se compone de píxeles. Cuanto más píxeles tenga una cámara las imágenes aparecerán claras y nítidas. Menos píxeles significa que harán que las imágenes se vean borrosas. El mismo concepto se aplica aquí; cuanto más ppm o ppf, más detalles podremos capturar. El estándar DORI requiere que cada nivel tenga un número específico de ppm/ppf que se correlaciona con lo que puede capturar una cámara CCTV.
Cálculo de la densidad de píxeles
Cuando elijamos una cámara de seguridad, debemos determinar para qué deseamos usar la misma (qué nivel de DORI). Después de decidirlo, sabremos cuántos ppm/ppf necesitaremos. Para calcular, hay que tomar el número de píxeles horizontales de la imagen y lo dividiría por el ancho (en m o pies) de la escena que estemos mirando. La fórmula se verá así:
ppm/ppf = ancho de la imagen (píxeles)/campo de visión (m o pies)
Por ejemplo, supongamos que deseamos utiizar una cámara de 4MP a un FOV de 100 pies. Las cámaras de 4 MP tendrán un ancho de 2688 píxeles, por lo que 2688/100 pies = aproximadamente 27 ppf. Por lo tanto, usar esta cámara a esta distancia sería bueno para la observación. Si quisiéramos usar una cámara para reconocimiento o identificación, entonces tendríamos que usar una cámara de mayor resolución o acortar la distancia FOV.
Hay que tener en cuanta que existen otros factores que pueden afectar a DORI, pero utilizar DORI es una buena manera de determinar si una cámara específica podrá llevar a cabo el propósito deseado.