No todos los entornos de trabajo son iguales y algunos requieren vigilancia adicional. Son lugares donde existen cambios en la temperatura, atmósfera y otras variables y, por ello, requieren diferentes equipos y monitoreos.
Por ejemplo, un lugar donde la temperatura es muy alta requiere de equipos resistentes al calor y exposición constante a productos químicos y radiación. Por el contrario, algunos lugares padecen temperaturas gélidas en las que la vigilancia estándar se congelaría y no funcionaría. En estos entornos, los sistemas de vigilancia estándar no funcionan. Esto es lo que necesita saber sobre las cámaras de vigilancia para entornos extremos.
Tipos de lugares de trabajo extremos
Los lugares de trabajo extremos se extienden más allá de las condiciones de trabajo típicas e incluyen áreas donde se necesitan equipos, vestimenta y otros equipos especializados para trabajar, como:
- Áreas cerradas propensas a explotar. Algunas áreas de trabajo son pequeñas y están aisladas, y podría existir un mayor riesgo de explosiones y daños en espacios confinados. El equipo utilizado para trabajar debe soportar las limitaciones de esta área cerrada, y eso incluye a las cámaras de videovigilancia.
- Entornos con temperaturas anormalmente bajas o altas. La mayoría de los sistemas de videovigilancia están diseñados teniendo en cuenta las temperaturas promedio, y ciertos tipos de materiales solo pueden funcionar y mantener la integridad dentro de un rango de temperatura. Los elementos que utilice deben poder adaptarse a estas condiciones potenciales en las que las temperaturas oscilan enormemente.
- Lugares con altos niveles de corrosión. Los lugares de trabajo extremos, como pueden ser los barcos que se encuentran en mar abierto, crean un potencial de corrosión al tener acceso constante a agua salada y aire salado. Por ello, los sistemas de videovigilancia estándar no son válidos para estos lugares.
- Condiciones ambientales, como gases o toxinas, que pueden requerir equipos de protección. Trabajar en un volcán, en un campo con una gran cantidad de gases naturales u otras instalaciones potencialmente peligrosas significa que habrá que lidiar con gases y sustancias tóxicas. El sistema de videovigilancia debe estar diseñado para resistirlo.
- Patrones climáticos irregulares. Además de necesitar ropa especializada y capas protectoras para trabajar en tales condiciones, las cámaras de vigilancia deben estar especialmente diseñadas.
Tipos de cámaras de vigilancia para entornos extremos
Hay varios tipos de cámaras de vigilancia para entornos extremos:
- Cámaras Térmicas
- Cámaras a prueba de explosiones
- Cámaras árticas
- Sistemas de cámaras de radiación
- Cámaras Submarinas
Cámaras Térmicas
Las cámaras térmicas se utilizan en zonas con altas temperaturas. Estas zonas suelen ser propensas a explosiones u otros riesgos debido a la naturaleza del entorno, y se requiere vigilancia para mantener estas áreas seguras mientras se trabaja en ellas. Son cámaras que pueden escanear y ver áreas a través del humo, neblina y las altas temperaturas que se acumulan constantemente. Estas cámaras IP mantienen la capacidad de recibir una imagen de alta calidad incluso en estas temperaturas.
Cámaras a prueba de explosiones
Los lugares que son propensos a explosiones necesitan cámaras CCTV que puedan manejar la explosión y la presión que podría surgir. Estas cámaras a prueba de explosiones pueden continuar vigilando el lugar incluso después de la explosión y continuar monitoreando el área. Algunos sitios de trabajo requieren explosiones regulares y necesitan equipos que sean sostenibles para múltiples explosiones.
Cámaras árticas
Diseñadas para los inviernos extremos que se encuentran en áreas árticas, son cámaras que están construidas para soportar las temperaturas más frías, monitorear instalaciones y propiedades durante todo el año. Están configurados a una temperatura de funcionamiento baja y excesivamente fría en la mayoría de los lugares.
Sistemas de cámaras de radiación
Algunos entornos de trabajo extremos utilizan radiación regularmente lo que significa que el sistema de videovigilancia debe ser capaz de soportar una exposición constante a este proceso y evitar daños causados por la corrosión. Se utilizan metales de alta calidad para estos sistemas de vigilancia CCTV.
Cámaras Submarinas
Trabajar en una superficie submarina requiere una videovigilancia especializada que pueda manejar la resistencia al agua salada, varias profundidades de presión y también la corrosión por la exposición constante a estos elementos.
Diferencias entre cámaras de vigilancia para entornos extremos
Las cámaras de vigilancia para entornos extremos se diferencian según el tipo de entorno en el que se instalarán y a qué estarán sujetas con regularidad. Aquellos con temperaturas extremas serán muy diferentes, usando materiales para manejar el calor excesivo y no derretirse con los rayos del sol.
- Acero inoxidable 316l y otros metales de alta calidad. La carcasa de estas cámaras es de metales de alta calidad que son tremendamente resistentes a entornos extremos y pueden proteger las cámaras en un recinto donde la corrosión, la temperatura, la radiación y otras exposiciones ambientales no pueden alcanzar la tecnología. Uno de estos tipos de metales utilizados es el acero inoxidable 316l por su durabilidad para soportar ambientes no tradicionales y extremos. Este tipo de metal alberga las cámaras de vigilancia y protege la tecnología de los efectos de estos entornos extremos.
- Opciones inalámbricas. Existen lugares de entornos extremos en los que instalar cámaras de circuito cerrado de televisión con cable no es una buena opción porque el riesgo que conlleva el exceso de cables podría perjudicar el medio ambiente y, en última instancia, afectar la vigilancia general. En estos casos, las opciones inalámbricas son ideales y pueden conectarse a un sistema a través de WiFi para minimizar el impacto en el medio ambiente.
- Vidrio de alta calidad. Muchas de estas cámaras utilizan vidrio templado de alta calidad para mayor protección. La utilización de vidrio de cuarzo es fundamental para mantener la lente cuando las temperaturas alcanzan niveles extremadamente cálidos que no son comunes. También están disponibles para entornos resistentes al calor la opción de vidrio de zinc-selenio. Las cámaras IP en estos entornos pueden mantener la calidad de la imagen gracias a la seguridad de la cubierta de vidrio utilizada.
Beneficios del uso de cámaras de vigilancia para entornos extremos
Cuando utilizamos cámaras de vigilancia para entornos extremos existen varias ventajas que debemos considerar. Estos sistemas no son iguales a otros equipos de vigilancia utilizados en un sitio de construcción estándar con temperaturas normales y un entorno que puede o no experimentar lluvia y nieve en las condiciones más extremas.
- Durabilidad
La durabilidad de estas cámaras de CCTV en comparación con las opciones estándar utilizadas en la seguridad de viviendas es mucho más confiable y tiene un estándar de durabilidad mucho más fuerte. Estos sistemas están diseñados para mantener su rendimiento a pesar de su entorno diario.
- Flexibilidad
Estos sistemas son transferibles si es necesario de un entorno a otro. Debido a su diseño para mantener ciertas exposiciones y entornos, la mayoría de estas opciones vienen como una opción inalámbrica que les permite transportarse y moverse fácilmente a medida que se mueve el lugar de trabajo.
- Tecnología avanzada
Otro beneficio que debemos considerar es el nivel avanzado de tecnología. Debido al calor y la exposición las cámaras tienen la capacidad de mantener imágenes a través de neblinas de humo y detectar imágenes de calor en ambientes helados. La tecnología de las cámaras de vigilancia para entornos extremos supera con creces la de la seguridad del hogar o incluso las cámaras de CCTV estándar utilizadas en un sitio de construcción.
Si deseas instalar cámaras de vigilancia para entornos extremos estamos a tu disposición para resolver todas tus dudas y diseñar un sistema que funcione para tu empresa.
Contacta con Argos.
Correo electrónico: hola@argos.red / Teléfono: 911 081 678