Camáras de videovigilancia contra okupas

 1. Introducción

El problema de la okupación 

La okupación ilegal de viviendas se ha convertido en una preocupación creciente para propietarios e inversores inmobiliarios. Aunque las leyes han endurecido las sanciones y los desalojos se han agilizado en algunos casos, los okupas siguen buscando formas de aprovechar vacíos legales y retrasar su expulsión de los inmuebles. Este problema afecta tanto a segundas residencias como a viviendas vacías en proceso de venta o alquiler, generando no solo pérdidas económicas, sino también un gran estrés para los propietarios.

La prevención es clave: la importancia de la seguridad

Ante la dificultad de recuperar una vivienda ocupada, la mejor estrategia es la prevención. Un inmueble sin protección es un objetivo fácil para los okupas, por lo que reforzar la seguridad con sistemas de control de acceso y vigilancia es esencial. Medidas como puertas blindadas, alarmas y cámaras de videovigilancia contra okupas pueden marcar la diferencia entre evitar una okupación o enfrentarse a un proceso largo y costoso de recuperación de la propiedad.

Cámaras de videovigilancia contra okupas: disuasión y protección efectiva

cámaras de videovigilancia contra okupas juegan un papel fundamental en la prevención de okupaciones. La sola presencia de cámaras de videovigilancia contra okupas puede disuadirles, prefieren evitar inmuebles que cuenten con sistemas de seguridad visibles. Además, permiten monitorear la vivienda en tiempo real, recibir alertas de actividad sospechosa y obtener grabaciones que pueden servir como prueba en caso de denuncia. Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día es posible instalar cámaras con detección de movimiento, visión nocturna y almacenamiento en la nube, lo que ofrece una protección eficaz y accesible para cualquier propietario.

2. ¿Por qué las cámaras de videovigilancia contra okupas son efectivas?

El uso de cámaras de videovigilancia contra okupas se ha convertido en una de las herramientas más efectivas para evitar la okupación de viviendas. No solo ayudan a disuadir a posibles intrusos, sino que también proporcionan pruebas clave en caso de allanamiento y permiten a los propietarios mantener el control de su inmueble desde cualquier lugar.

Efecto disuasorio: los okupas prefieren viviendas sin vigilancia

Uno de los principales beneficios de instalar cámaras de videovigilancia contra okupas es su capacidad de disuasión. Los okupas suelen buscar viviendas desprotegidas, sin señales de vigilancia ni medidas de seguridad evidentes. La presencia de cámaras visibles en la entrada, el garaje o puntos estratégicos del inmueble hace que el riesgo de ser identificados y denunciados aumente, por lo que es más probable que busquen otro objetivo más accesible.

Además, combinar las cámaras de videovigilancia contra okupas con carteles de advertencia como “Propiedad vigilada 24h” o “Cámaras de seguridad en funcionamiento” refuerza este efecto, ya que muchos okupas intentan evitar problemas legales y buscan actuar sin ser detectados.

Pruebas legales: grabaciones como evidencia en denuncias

En caso de que se produzca un intento de ocupación o allanamiento, las grabaciones de las cámaras de videovigilancia contra okupas pueden ser fundamentales para demostrar la intrusión. Estas imágenes pueden ser utilizadas como prueba ante las autoridades, facilitando la identificación de los responsables y agilizando el proceso legal para recuperar la vivienda.

En situaciones donde la okupación ya se ha consumado, contar con grabaciones que demuestren el momento exacto de la entrada ilegal puede marcar la diferencia para que el propietario pueda actuar con rapidez y denunciar el caso ante la policía.

Monitorización en tiempo real: control del inmueble desde cualquier lugar

Las cámaras de videovigilancia contra okupas modernas permiten a los propietarios vigilar su vivienda en tiempo real a través de aplicaciones móviles. Esto significa que, incluso si la casa está deshabitada o el dueño se encuentra lejos, puede recibir notificaciones inmediatas ante cualquier actividad sospechosa.

Gracias a tecnologías como la detección de movimiento y el audio bidireccional, es posible no solo observar lo que sucede en la propiedad, sino también interactuar con los intrusos mediante un altavoz incorporado, generando un efecto sorpresa que puede hacer que desistan de entrar.

En definitiva, las cámaras de videovigilancia no solo previenen la okupación, sino que también ofrecen tranquilidad al propietario, permitiéndole actuar con rapidez y eficacia en caso de cualquier incidente.

3. Tipos de cámaras recomendadas para evitar okupaciones

Para que la videovigilancia sea realmente efectiva contra los okupas, es fundamental elegir el tipo de cámara adecuado. No todas las cámaras de videovigilancia contra okupas ofrecen las mismas prestaciones ni son igual de eficaces en situaciones de intrusión. A continuación, te mostramos los modelos más recomendados para proteger tu vivienda.

  • Cámaras de exterior con visión nocturna

Las okupaciones pueden producirse en cualquier momento del día, pero muchas intentan llevarse a cabo durante la noche para evitar ser detectadas. Por ello, contar con cámaras de videovigilancia contra okupas de exterior con visión nocturna es clave para garantizar una vigilancia continua.

Estos dispositivos utilizan tecnología infrarroja o sensores de luz para captar imágenes nítidas incluso en la oscuridad total, lo que permite identificar rostros, matrículas o cualquier movimiento sospechoso alrededor de la vivienda. Además, algunas cámaras incluyen luces LED que se activan automáticamente ante la detección de movimiento, reforzando el efecto disuasorio.

  • Cámaras con detector de movimiento y notificaciones al móvil

La mayoría de los propietarios no pueden estar revisando constantemente las imágenes de seguridad, por lo que es importante contar con cámaras de videovigilancia contra okupas que incluyan sensores de movimiento y envíen notificaciones en tiempo real al móvil.

Cuando una persona o vehículo accede a una zona vigilada, la cámara detecta la presencia y activa una alerta, permitiendo al propietario reaccionar de inmediato. Algunas cámaras de videovigilancia contra okupas incluso permiten programar zonas de vigilancia específicas, para evitar falsas alarmas causadas por animales o cambios en la iluminación.

  • Cámaras con grabación en la nube para evitar sabotajes

Uno de los riesgos de los sistemas de videovigilancia tradicionales es que, si un intruso logra acceder a la cámara o al sistema de almacenamiento físico (como una tarjeta SD o un disco duro), podría borrar la evidencia de su entrada.

Para evitar este problema, se recomienda optar por cámaras de videovigilancia contra okupas con almacenamiento en la nube. Estas permiten guardar las grabaciones en servidores externos, lo que garantiza que los vídeos no se perderán incluso si la cámara es dañada o desconectada. Además, este tipo de almacenamiento ofrece la ventaja de poder acceder a las grabaciones desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

  • Cámaras con audio bidireccional para avisos en tiempo real

Algunas cámaras de videovigilancia contra okupas incluyen un sistema de audio bidireccional, es decir, un micrófono y un altavoz que permiten la comunicación en tiempo real. Esto es especialmente útil en casos de intento de okupación, ya que el propietario puede hablar directamente con los intrusos a través de la aplicación móvil, haciéndoles creer que están siendo vigilados en ese mismo momento.

El simple hecho de escuchar una voz advirtiéndoles que la policía ha sido avisada puede ser suficiente para hacer que los okupas abandonen su intento de acceder a la vivienda.

4. Dónde instalar las cámaras para máxima seguridad

Para que un sistema de cámaras de videovigilancia contra okupas sea realmente efectivo contra la okupación, no solo es importante elegir las cámaras adecuadas, sino también instalarlas en los puntos estratégicos de la vivienda. Una ubicación incorrecta puede dejar zonas vulnerables sin protección y reducir la efectividad del sistema.

Puntos clave: accesos principales, ventanas, patios y garajes

Los okupas suelen acceder a las viviendas por los puntos más vulnerables, por lo que es fundamental cubrir las siguientes áreas con cámaras de seguridad:

  • Puerta principal y accesos secundarios: Son los principales puntos de entrada a una vivienda. Una cámara en la puerta principal, a la altura adecuada y con un ángulo amplio, permite identificar a cualquier persona que intente forzar la entrada.

  • Ventanas y balcones accesibles: Muchas okupaciones se producen por ventanas mal protegidas, especialmente en bajos y primeros pisos. Colocar cámaras apuntando a estas zonas ayuda a detectar intentos de entrada.

  • Patios y jardines: Si la vivienda cuenta con un patio trasero, es recomendable instalar una cámara en una ubicación elevada que cubra toda la zona.

  • Garaje y trastero: Estos espacios son otra vía común de acceso para los okupas, ya que suelen tener cerraduras menos seguras. Una cámara con sensor de movimiento y visión nocturna en el garaje puede ser clave para evitar intrusiones.

Ubicación discreta o visible: ventajas e inconvenientes

A la hora de instalar las cámaras de videovigilancia contra okupas, es importante decidir si se colocarán de manera visible o discreta. Ambas opciones tienen ventajas e inconvenientes:

  • Cámaras visibles: Son un gran elemento disuasorio, ya que los okupas suelen evitar viviendas con sistemas de seguridad evidentes. Sin embargo, pueden ser vulnerables a intentos de sabotaje si los intrusos intentan desactivarlas o taparlas.

  • Cámaras discretas: Son más difíciles de detectar, lo que permite captar pruebas sin que los intrusos sean conscientes de su presencia. No obstante, al no ser visibles, pueden no tener el mismo efecto disuasorio que una cámara expuesta.

Lo ideal es combinar ambas estrategias: instalar algunas cámaras de videovigilancia contra okupas visibles en los accesos principales y otras más discretas en puntos clave, asegurando que haya grabaciones incluso si los okupas intentan inutilizar los dispositivos más evidentes.

Complementar con otros sistemas de seguridad (alarmas, sensores)

Las cámaras de videovigilancia contra okupas son una herramienta eficaz, pero su efectividad aumenta cuando se combinan con otros sistemas de seguridad. Algunas opciones recomendadas incluyen:

 

  • Alarmas con sensores de movimiento: Las alarmas con sensores de movimiento emiten una señal sonora al detectar movimiento no autorizado, lo que puede ahuyentar a los okupas.

  • Sensores en puertas y ventanas: Alertan cuando se abren accesos sin autorización.

  • Luces con sensor de movimiento: Se activan cuando alguien se acerca a la vivienda, aumentando la visibilidad y el efecto disuasorio.

  • Control de acceso inteligente: Cerraduras electrónicas o sistemas de código para restringir el acceso.

Al combinar cámaras con estos sistemas, se crea un entorno de seguridad más sólido, dificultando al máximo la okupación del inmueble.

5. Legalidad de las cámaras de videovigilancia contra okupas en viviendas vacías

Instalar cámaras de videovigilancia en una vivienda vacía es una medida de seguridad efectiva para evitar okupaciones, pero es fundamental conocer la normativa vigente para no incurrir en ninguna infracción legal. En España, la instalación de estos dispositivos está regulada por la Ley de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) y la Ley de Seguridad Privada, que establecen ciertas limitaciones sobre qué se puede grabar y cómo se pueden utilizar las imágenes obtenidas.

¿Es legal grabar en el exterior de la vivienda?

Uno de los aspectos más importantes a considerar es el alcance de las grabaciones. Como norma general, las cámaras de videovigilancia contra okupas instaladas en propiedades privadas no pueden captar imágenes de espacios públicos, como la calle, aceras o viviendas vecinas. Solo se permite grabar dentro de los límites de la propiedad, incluyendo accesos como la puerta principal, el jardín o el garaje.

Existen algunas excepciones, por ejemplo, cuando el acceso a la vivienda se encuentra directamente en la vía pública y la cámara capta un pequeño fragmento de la acera o calle de manera inevitable. En estos casos, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recomienda minimizar el área de grabación y evitar que las imágenes puedan ser utilizadas con fines distintos a la seguridad del inmueble.

Derechos de privacidad y normativas a tener en cuenta

Las cámaras de videovigilancia contra okupas deben respetar el derecho a la privacidad de terceros. Algunas normativas clave a tener en cuenta son:

  • Prohibición de grabar a vecinos sin su consentimiento: Si una cámara capta parte de la propiedad de un vecino, este podría denunciar la situación por vulneración de su privacidad.

  • Prohibición de grabar el interior de zonas comunes en comunidades de vecinos: En edificios de viviendas, la instalación de cámaras que graben pasillos, portales o garajes compartidos debe ser aprobada por la comunidad de propietarios.

  • Obligación de informar sobre la presencia de cámaras: Si la videovigilancia está activa, es obligatorio colocar un cartel visible indicando que la zona está siendo grabada, así como informar sobre la finalidad del sistema.

En caso de incumplimiento de estas normativas, la AEPD puede imponer sanciones económicas importantes a los propietarios.

Requisitos para instalar cámaras de videovigilancia contra okupas sin infringir la ley

Para asegurarse de que la instalación de cámaras de videovigilancia contra okupas en una vivienda vacía cumple con la legislación vigente, es recomendable seguir estos pasos:

  1. Ubicar las cámaras dentro del perímetro privado: Evitar que graben calles, aceras o viviendas ajenas.

  2. Colocar carteles informativos: Incluir un aviso visible indicando que la propiedad cuenta con videovigilancia.

  3. Utilizar cámaras con configuración de privacidad: Algunos dispositivos permiten limitar el área de grabación para cumplir con la normativa.

  4. Evitar la difusión de imágenes: Las grabaciones solo pueden ser utilizadas para fines de seguridad y no pueden compartirse públicamente sin justificación legal.

  5. Consultar con un profesional: En caso de duda, es recomendable asesorarse con un experto en seguridad o un abogado especializado en protección de datos.

Cumplir con estos requisitos garantiza que el sistema de videovigilancia sea completamente legal y efectivo para la protección del inmueble, sin poner en riesgo la privacidad de terceros ni exponerse a sanciones legales.

6. Recomendaciones para elegir la mejor cámara de videovigilancia

Para que un sistema de videovigilancia sea realmente efectivo contra los okupas, es fundamental elegir una cámara que cumpla con ciertos criterios técnicos y de funcionalidad. No todas las cámaras de videovigilancia contra okupas ofrecen el mismo nivel de seguridad ni se adaptan a las mismas necesidades, por lo que es importante evaluar factores como la calidad de imagen, la conectividad y las opciones de almacenamiento antes de tomar una decisión.

Calidad de imagen y ángulo de visión

Uno de los aspectos más importantes en una cámara de seguridad es la calidad de imagen. Se recomienda optar por dispositivos que ofrezcan, al menos, resolución Full HD (1080p), ya que permiten identificar detalles como rostros o matrículas con mayor claridad. Para quienes buscan aún más definición, existen modelos con resolución 2K o 4K, aunque requieren mayor capacidad de almacenamiento y ancho de banda.

Además, el ángulo de visión es clave para cubrir la mayor área posible sin necesidad de múltiples cámaras. Lo ideal es elegir cámaras con un campo de visión amplio (120° a 180°), evitando puntos ciegos y permitiendo una vigilancia más efectiva.

Autonomía y conexión (WiFi, batería, cableado)

Dependiendo del tipo de vivienda y de la facilidad para instalar el sistema, es importante considerar las diferentes opciones de alimentación y conectividad:

  • Cámaras con cableado: Ofrecen una conexión estable y sin interrupciones, pero requieren instalación más compleja. Son ideales para viviendas con acceso a la red eléctrica y en las que se busca vigilancia continua sin depender de la batería.

  • Cámaras con batería recargable: Son más flexibles en cuanto a ubicación, ya que no dependen de enchufes. Sin embargo, necesitan ser recargadas periódicamente.

  • Cámaras con energía solar: Son una excelente opción para exteriores, ya que pueden operar de forma autónoma sin necesidad de recargas constantes.

  • Conectividad WiFi o 4G: Las cámaras WiFi son las más comunes y permiten acceso remoto desde el móvil. En viviendas sin conexión a internet, las cámaras con tarjeta SIM 4G pueden ser una alternativa eficaz.

Integración con apps móviles y notificaciones

Uno de los mayores avances en videovigilancia es la posibilidad de controlar las cámaras desde el teléfono móvil. Es recomendable elegir modelos que se integren con aplicaciones seguras y fáciles de usar, ofreciendo funciones como:

  • Notificaciones en tiempo real: Alertas inmediatas en caso de movimiento sospechoso.

  • Acceso remoto a la imagen en directo: Permite revisar la vivienda desde cualquier lugar.

  • Compatibilidad con asistentes de voz (Alexa, Google Assistant): Facilita la gestión del sistema de seguridad.

  • Control de varias cámaras desde una misma app: Ideal para quienes desean vigilar diferentes zonas de la vivienda con un solo dispositivo.

Relación calidad-precio y opciones sin cuotas

Existen cámaras de videovigilancia contra okupas para todos los presupuestos, por lo que es importante encontrar un equilibrio entre prestaciones y coste. Algunas claves para hacer una buena elección son:

  • Comparar precios y funcionalidades: No siempre la opción más cara es la mejor. Hay modelos asequibles con muy buenas prestaciones.

  • Evitar sistemas con cuotas mensuales innecesarias: Algunas marcas ofrecen almacenamiento en la nube con suscripción, pero también hay opciones que permiten guardar grabaciones en tarjetas SD o discos duros sin coste adicional.

  • Optar por marcas reconocidas: Cámaras de fabricantes con buena reputación garantizan mayor calidad y soporte técnico.

Al considerar estos aspectos, es posible elegir cámaras de videovigilancia contra okupas que se adapten a las necesidades de cada propietario, garantizando la máxima seguridad contra la okupación sin realizar un gasto excesivo.

7. Conclusión 

La okupación ilegal es un problema cada vez más frecuente, y proteger una vivienda vacía con un buen sistema de videovigilancia puede marcar la diferencia entre evitar una intrusión o enfrentarse a un largo y costoso proceso de desalojo.

A lo largo de este artículo, hemos visto cómo las cámaras de seguridad juegan un papel clave en la prevención de okupaciones, gracias a su efecto disuasorio, la posibilidad de obtener pruebas legales y la facilidad de monitorización en tiempo real. Además, hemos analizado los diferentes tipos de cámaras de videovigilancia contra okupas recomendadas, las mejores ubicaciones para su instalación y los aspectos legales a tener en cuenta para garantizar una vigilancia eficaz sin infringir la normativa vigente.

Proteger tu vivienda antes de que sea tarde

Muchos propietarios no toman medidas de seguridad hasta que han sufrido un intento de okupación o robo. Sin embargo, la prevención es siempre la mejor estrategia. Instalar cámaras de videovigilancia contra okupas no solo protege la vivienda, sino que también brinda tranquilidad al propietario al poder supervisar su inmueble en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Asesoramiento personalizado con expertos en seguridad

Si estás buscando la mejor solución para proteger tu vivienda contra okupas, contar con el asesoramiento de especialistas en seguridad es fundamental. En Argos.red, somos expertos en sistemas de videovigilancia y seguridad para viviendas, ofreciendo soluciones personalizadas para cada caso.

🔹 ¿Quieres evitar la okupación de tu vivienda?
Contacta con nosotros hoy mismo y te ayudaremos a elegir las mejores cámaras de videovigilancia contra okupas que mejor se adapten a tus necesidades.

📞 Teléfono: 911 081 678  
📧 Email: hola@argos.red

No esperes a que sea demasiado tarde. Protege tu vivienda con la mejor tecnología en videovigilancia. ¡Llámanos ahora y duerme tranquilo!

Política de privacidad.

En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos, y la normativa nacional de protección de datos, Fedriani Comercial Informática S.L. le informa que tratará los datos de carácter personal que se recojan a través de esta web u otras vías, de forma confidencial y exclusivamente con la finalidad de ofrecer los servicios solicitados, con todas las garantías legales y de seguridad que impone el Reglamento General de Protección de Datos y la normativa española vigente sobre protección de datos.

Identificación del responsable

Fedriani Comercial Informática, sociedad domiciliada en la calle Gaviota, nº 64, Oficina, 28025 Madrid, con CIF B82073461 y teléfono 910014300 (en adelante, Argos.red) es el responsable del tratamiento de sus datos personales. Asimismo, le informamos que Fedriani Comercial Informática S.L.está integrado por diferentes sociedades, colaboradores y cuentan con un Delegado de Protección de Datos, al cual podrá dirigirse a través de la siguiente dirección: lopd@informaticos.co

Finalidades

En particular, los datos que se proporcionan a través de la web serán tratados para la gestión del contacto o de la consulta realizada, y en su caso, si se produce posterior encargo profesional la gestión profesional, administrativa, contable y fiscal del encargado, así como el archivo de expedientes.

Legitimación del tratamiento

La legitimación del tratamiento de sus datos es el consentimiento que presta enviando el formulario de contacto o la consulta. Si se produce encargo profesional, la legitimación del tratamiento será la relación contractual que se establezca, así como el cumplimiento de las obligaciones profesionales y legales derivadas del mismo.

Comunicaciones de los datos

Los datos derivados del contacto y la consulta podrán ser comunicados a las sociedades del grupo y colaboradores de Fedriani Comercial Informática S.L. En el caso de que posteriormente se produzca encargo profesional, Fedriani Comercial Informática S.L. podrá comunicar sus datos a otros profesionales que deban intervenir o sea conveniente que intervengan para una mejor gestión y prestación de los servicios contratados.

Derechos de los interesados

Como titular de sus datos, usted tiene el control sobre los mismos y, podrá ejercer sus derechos en cualquier momento, enviando un email a la dirección lopd@informaticos.co, indicando el derecho que quiere ejercer y sus datos identificativos. Los derechos que puede ejercitar son:
  • Derecho de acceso, rectificación y/o supresión: usted tiene derecho a obtener información sobre si Fedriani Comercial Informática S.L. está tratando sus datos personales y, en su caso, acceder a los mismos, así como a solicitar su rectificación en caso de ser los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
  • Derecho de limitación del tratamiento: en cuyo caso se conservarán únicamente para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: podrá ejercer este derecho reconocido.
  • Derecho de oposición: los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos, ante lo cual, Fedriani Comercial Informática S.L. dejará de tratarlos, salvo por obligación legal. Además, el interesado tiene el derecho de retirar el consentimiento otorgado para envío de publicidad en cualquier momento mediante el procedimiento indicado.
Estos derechos los podrá ejercer gratuitamente. En caso de que considere que sus derechos no han sido debidamente atendidos, podrá presentar una reclamación ante el Delegado de Protección de Datos (lopd@informaticos.co) o ante la autoridad de control pertinente (Agencia Española de Protección de Datos, www.aepd.es).

Política de Cookies.

En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales y para que podamos obtener estadísticas de los usuarios. Puedes evitar la descarga de cookies a través de la configuración de tu navegador, evitando que las cookies se almacenen en su dispositivo. Como propietario de este sitio web, te comunico que no utilizamos ninguna información personal procedente de cookies, tan sólo realizamos estadísticas generales de visitas que no suponen ninguna información personal. Es muy importante que leas la presente política de cookies y comprendas que, si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de los referidos mecanismos.

Entidad Responsable

La entidad responsable de la recogida, procesamiento y utilización de tus datos personales, en el sentido establecido por la Ley de Protección de Datos Personales es la página ARGOS.RED, propiedad de Fedriani Comercial Informática, S.L. – Calle Gaviota 64.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son un conjunto de datos que un servidor deposita en el navegador del usuario para recoger la información de registro estándar de Internet y la información del comportamiento de los visitantes en un sitio web. Es decir, se trata de pequeños archivos de texto que quedan almacenados en el disco duro del ordenador y que sirven para identificar al usuario cuando se conecta nuevamente al sitio web. Su objetivo es registrar la visita del usuario y guardar cierta información. Su uso es común y frecuente en la web ya que permite a las páginas funcionar de manera más eficiente y conseguir una mayor personalización y análisis sobre el comportamiento del usuario.

¿Qué tipos de cookies existen?

Las cookies utilizadas en nuestro sitio web, son de sesión y de terceros, y nos permiten almacenar y acceder a información relativa al idioma, el tipo de navegador utilizado, y otras características generales predefinidas por el usuario, así como, seguir y analizar la actividad que lleva a cabo, con el objeto de introducir mejoras y prestar nuestros servicios de una manera más eficiente y personalizada.

Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las que expiran cuando el usuario cierra el navegador. Las que expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en los servicios de Fedriani Comercial Informática, S.L.) o bien cuando se borran manualmente.

Nombre Tipo Caducidad Finalidad Clase
__utma De Terceros (Google Analytics) 2 años Se usa para distinguir usuarios y sesiones. No Exenta
__utmb De Terceros (Google Analytics) 30 minutos Se usa para determinar nuevas sesiones o visitas No Exenta
__utmc De Terceros (Google Analytics) Al finalizar la sesión Se configura para su uso con Urchin No Exenta
__utmz De Terceros (Google Analytics) 6 meses Almacena el origen o la campaña que explica cómo el usuario ha llegado hasta la página web No Exenta

Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:

Cookies de rendimiento

Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita. A modo de ejemplo, en esta tipología se incluyen: Ajustes de volumen de reproductores de vídeo o sonido. Las velocidades de transmisión de vídeo que sean compatibles con su navegador. Los objetos guardados en el “carrito de la compra” en los servicios de e-commerce tales como tiendas.

Cookies de geo-localización

Estas cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita un servicio. Esta cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.

Cookies de registro

Las cookies de registro se generan una vez que el usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en los servicios con los siguientes objetivos: Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad [cerrar sesión], de forma que esta cookie se elimina y la próxima vez que entre en el servicio el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado. Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso. Adicionalmente, algunos servicios pueden utilizar conectores con redes sociales tales como Facebook o Twitter. Cuando el usuario se registra en un servicio con credenciales de una red social, autoriza a la red social a guardar una Cookie persistente que recuerda su identidad y le garantiza acceso a los servicios hasta que expira. El usuario puede borrar esta Cookie y revocar el acceso a los servicios mediante redes sociales actualizando sus preferencias en la red social que específica.

Cookies de analíticas

Cada vez que un usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo genera una cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los servicios de Fedriani Comercial Informática, S.L. para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:

Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la cookie (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo. Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.

Importante: Salvo que el usuario decida registrarse en un servicio de Fedriani Comercial Informática, S.L., la cookie nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los usuarios en el sitio.

Cookies de publicidad

Este tipo de cookies permiten ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los servicios de Fedriani Comercial Informática, S.L.. Entre otros, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias, la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o comportamientos del usuario ya que ayudan a conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, permiten ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario.

Cookies publicitarias de terceros

Además de la publicidad gestionada por las webs de Fedriani Comercial Informática, S.L. en sus servicios, las webs de Fedriani Comercial Informática, S.L. ofrecen a sus anunciantes la opción de servir anuncios a través de terceros (“Ad-Servers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar cookies enviadas desde los servicios de Fedriani Comercial Informática, S.L. procedentes de los navegadores de los usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan.

Las empresas que generan estas cookies tienen sus propias políticas de privacidad. En la actualidad, las webs de Fedriani Comercial Informática, S.L. utilizan la plataforma Doubleclick (Google) para gestionar estos servicios. Para más información, acuda a

http://www.google.es/policies/privacy/ads/#toc-doubleclick y a http://www.google.es/policies/privacy/ads/.

¿Cómo puedo deshabilitar las cookies en mi navegador?

Se pueden configurar los diferentes navegadores para avisar al usuario de la recepción de cookies y, si se desea, impedir su instalación en el equipo. Asimismo, el usuario puede revisar en su navegador qué cookies tiene instaladas y cuál es el plazo de caducidad de las mismas, pudiendo eliminarlas. Para ampliar esta información consulte las instrucciones y manuales de su navegador: Para más información sobre la administración de las cookies en Google Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es Para más información sobre la administración de las cookies en Internet Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/cookies-frequently-asked-questions Para más información sobre la administración de las cookies en Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Para más información sobre la administración de las cookies en Safari: http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/ Para más información sobre la administración de las cookies en Opera: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html Si desea dejar de ser seguido por Google Analytics visite: http://tools.google.com/dlpage/gaoptout

Para saber más sobre las cookies

Puede obtener más información sobre la publicidad online basada en el comportamiento y la privacidad online en el siguiente enlace: http://www.youronlinechoices.com/es/ Protección de datos de Google Analytics: http://www.google.com/analytics/learn/privacy.html Cómo usa Google Analytics las cookies: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es#analyticsjs

Actualizaciones y cambios en la política de privacidad/cookies

Las webs de Fedriani Comercial Informática, S.L. pueden modificar esta Política de Cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.

Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, estos se comunicarán a los usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los usuarios registrados.
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Llámanos!!!